Bienvenido, en este blog continuamos hablando de las toxinas en nuestro medio ambiente y alimentos que debemos evitar por poner en riesgo nuestra salud. Si no tuviste oportunidad de leer la Parte 1 te invitamos a que lo hagas ya que se menciona la otra mitad de las toxinas más comúnmente encontradas en los productos y alimentos de nuestra vida cotidiana.
Comencemos…
PLOMO
El plomo es encontrado en la pintura de las casas que se construyeron antes de 1978. Seguramente haz leido que hoy en día los productos como productos como pinturas y tuberías se anuncian como “libre de plomo”.
La intoxicación a causa de plomo varía de leve a severa. Un ejemplo es el retraso en el desarrollo de aprendizaje en los niños, irritabilidad y fatiga severa.
¿Qué acción tomar?
Mercurio
Algunas personas son más susceptibles a la intoxicación con mercurio que otras. Sin embargo, estar expuesto demasiado al mercurio puede terminar en una fatalidad. Para las mujeres embarazadas, estar expuestas incluso a bajos niveles de mercurio puede resultar en problemas en los sistemas endocrinos y neurológicos del bebé.
En los adultos daña los pulmones, riñones y el sistema nervioso.
¿Qué acción tomar?
PFCs (perfluorochemicals)
PFCs son químicos perfluorados. De acuerdo a el Instituto Nacional de Ciencias de la Salud Ambiental: “Químicos perfluorados se utilizan para prevenir que los alimentos se peguen a los utensilios de cocina, también para que las alfombras y sillones sean resistentes a las manchas, para hacer repelente al agua la ropa y los colchones y hasta se utiliza en el empaquetado de alimentos.”
Hacen falta más estudios para entender por completo el efecto en los humanos de estos químicos, pero en estudios en animales los PFCs se mostraron ser “dañinos en el balance hormonal normal; redujeron la función del sistema inmune; causaron efectos desfavorables en múltiples órganos, incluyendo el páncreas y el hígado; así como también causaron problemas de desarrollo en roedores que fueron expuestos durante la gestación.”
¿Qué acción tomar?
rBGH (or rBST)
“Esta es una hormona del crecimiento bovina y sintética (hecha por el hombre) que se utiliza para que las vacas produzcan mayores cantidades de leche”de acuerdo a la Asociación Americana de Cáncer.
Se usa en los Estados Unidos de América desde que la FDA (Food and Drug Administration) la aprobó en 1993, pero su uso no es permitido en la Unión Europea, Canadá y otros países. Existe una razón por la que otros países no la quieren, rBGH puede aumentar tu riesgo a cáncer.
¿Qué acción tomar?
Glifosato
Es un compuesto organofosforado usado como herbicida y se utiliza en combinación con otros químicos. Es un componente grande en los pesticidas para las hierbas, como el producto Round Up. El glifosato es uno gran disruptor endocrino que conduce a desbalances hormonales, cáncer y linfoma.
En Estados Unidos las mayoría de las cosechas de soya y maíz están siendo rociadas con este herbicida ya que son genéticamente modificadas para tolerar este químico.
¿Qué acción tomar?
Puedes saber más acerca de los productos que utilizas en tu hogar con tan solo leer los ingredientes que contiene. Reinventa tu ambiente a uno más limpio y sano comenzando por reemplazar uno o dos productos, tambien puedes optar por hacer los productos de limpieza de la casa tu mismo y visita los mercados y tianguis de tu localidad para conseguir comida menos procesada.
Continua visitando NutricionBiomedica.com
Recuerda que tu viaje para una salud excepcional comienza hoy.