Es momento de cambiar la perspectiva de la medicina tradicional.
Estamos experimentando un cambio profundo en cómo las enfermedades crónicas afectan a la población en general y esta es la razón principal por la que la medicina convencional debe de enfocarse más en la medicina personalizada al estilo de vida de cada quien. Enfermedades como la diabetes, depresión y enfermedades autoinmunes han ido en incremento drásticamente en las últimas décadas. Estas condiciones crónicas y debilitantes son el resultado de diversos factores y su tratamiento debe ser visto de una manera integral y no por separado. Atender a los síntomas individualmente con farmacos no debería ser la primera línea de defensa. Esta es la razón por la cual un modelo de salud tradicional, como el de una pastilla para cada síntoma o enfermedad, está fallando. La medicina convencional tiene que cambiar. El compromiso debe ser con el individuo enfocando en su estilo de vida, este es el centro de la medicina funcional.
La medicina funcional ve el cuerpo como un sistema integrado, no como diferentes partes que tienen necesidades individualizadas sin relación la una con la otra. Sin duda la medicina personalizada ofrece la mayor esperanza para mejorar los resultados de salud.
LA MEDICINA PERSONALIZADA AL ESTILO DE VIDA
¿Qué es medicina personalizada? Es el poder que tienen las recomendaciones hechas a la medida del individuo, de acuerdo a lo que el paciente come, qué tanto ejercicio hace, cuánto tiempo duerme, etc. Precisamente, es la mejora específica de la interacción gen/ambiente para reducir el envejecimiento y prevenir o dar marcha atrás a alguna enfermedad.
Desde el ángulo económico, la mayor parte de los costos médicos son gastados en prevenir enfermedades que son causadas por el estilo de vida que llevamos, esto claramente indica que hace falta un modelo actualizado que dirija la atención a los nuevos retos que se enfrentan en cuanto a la salud y que reemplace la manera tradicional insostenible del sistema médico actual.
Algunos factores que están llevando al cambio son:
EN CONCLUSION
La medicina funcional empodera al individuo con un ángulo centrado en el paciente para un bienestar en general, más comprehensivamente resolviendo la gran variedad de causas que generan enfermedad.
Muchas de las personas que van con su doctor para saber el porqué están sufriendo persistentemente de un malestar, encuentran que sus resultados de laboratorio se consideran “normales”. Al paciente se le dice que no está nada mal con ellos y se van confundidos, sin respuestas ni soluciones más que a lo mejor algún medicamento les podría ayudar a controlar los síntomas. Esta es una experiencia increíblemente frustrante para un paciente que está seguro de que algo no está 100% bien.
Un enfoque de medicina funcional va más allá de la enfermedad y un diagnóstico, busca el alcance completo de la fisiología de un paciente y los factores de riesgo contribuyentes. Mientras que la medicina convencional está estructurada para el manejo de los síntomas, la medicina funcional tiene como función preocuparse por dirigir la atención a la causa debajo de las disfunciones del cuerpo que dan pie a los síntomas. Al apoyarnos con exámenes de laboratorio específicos, podremos observar las deficiencias, los desequilibrios, las infecciones y las disfunciones subyacentes, y así brindar una visión increíble de piezas del rompecabezas de la salud que a menudo se pasan por alto.
Aunque la Medicina Funcional no es anti-medicación, si hace una pregunta muy importante de que es más efectivo para el paciente y cual es lo que al paciente le dará menos efectos secundarios. Si un medicamento cumple con ese criterio entonces es la mejor opción. Pero muy seguido no lo es. Los alimentos pueden ser usados como medicamento, de manera específica en la condición, mientras que suplementos de hierbas y micronutrientes son usados para dirigirse a las disfunciones subyacentes que se encontraron en los exámenes de laboratorio para apoyar la función saludable normal. Incorporando medicina individualizada, nutrición, suplementos, reducción de estrés y ejercicio apropiado, los doctores y pacientes trabajan en equipo incrementando así la función del cuerpo como una unidad y no por partes. Logrando con más eficacia la prevención de enfermedad y creando una salud óptima y sustentable.
Nutrición Biomédica está comprometida a transformar la experiencia del paciente, para brindarle así un servicio individualizado, diseñado a sus necesidades particulares. Educando al paciente y dándole apoyo a su salud desde una perspectiva integral y dirigiéndose a la fuente de la enfermedad, más allá del síntoma superficial. Salud desde la raíz.