Lo que se conoce como enfermedad celíaca es un desorden inmune, en donde el cuerpo reacciona de una forma hostil cuando es expuesto a algún alimento que contiene la proteína llamada “gluten”.
El gluten entonces se vuelve como veneno para las personas que experimentan esta enfermedad. Aunque los síntomas son múltiples y generalmente se reflejan en el tracto intestinal, también involucra otras partes y sistemas en el cuerpo, como pueden ser dolores en los ligamentos y molestias musculares así como también erupciones en la piel y resequedad.
La enfermedad celíaca se manifiesta durante nuestra vida con el paso del tiempo. La probabilidad de esta enfermedad es de 1 en 133 y la genética de cada quien es un componente grande en las probabilidades.
Estar expuestos al gluten causa que el cuerpo ataque el intestino delgado. Esto a su vez causa inflamación, dolor y diarrea haciendo que los nutrientes no se absorban de forma adecuada. Si alguna vez has experimentado estos síntomas y sospechas que podría tener algo que ver con este tema, existen exámenes de sangre que pueden determinar si se tiene esta enfermedad. También, una biopsia de tu intestino puede encontrar si esta es la diagnosis. En Nutrición Biomédica podemos orientarte para que comprendas mejor estos exámenes y donde puedes ir para hacertelos.
El único tratamiento que existe para este desorden es EVITAR por completo la proteína del gluten y la proteína gliadina. Ambas se encuentran en las comidas que tienen trigo, cebada y centeno. Estas proteínas también se encuentran en la avena que ha sido procesada en fábricas donde se hacen productos con gluten, también se han encontrado rastros, pero en si la avena no contiene gluten.
La sensibilidad o intolerancia a las proteínas de gluten y gliadina es un problema distinto que no produce cambios evidentes (síntomas tan notables). Es mucho más común la sensibilidad que la enfermedad tal cual y sus síntomas, aunque no sean tan fuertes, si se experimentan prolongadamente causan un daño severo a la salud. Estos pueden ser dolores en los ligamentos y músculos, fatiga, migrañas, aletargamiento, eczema, etc.
No existe todavía un examen que compruebe la sensibilidad al gluten o gliadina, por el momento la eliminación de los alimentos con estas proteinas por un determinado tiempo sería cómo se podrían evaluar los síntomas, si efectivamente se aminoran con evitar alimentos que contiene gluten y gliadina. El tiempo que se debe evitar alimentos de riesgo podría ser de hasta un mes o dos para alcanzar cambios notorios en los síntomas. A diferencia de personas con enfermedad celíaca, aquellos que son sensibles al gluten pueden tolerar estar expuestos a pequeñas cantidades pero no muy frecuentemente.
Adicionalmente, evitar productos lácteos es de gran beneficio también, debido a que la sensibilidad a gluten, gliadina y lácteos son las más comunes que hay.
Aun así que es complicado evitar estos alimentos ya que se encuentran en la mayoría de los productos, la recompensa de sentirse aliviado de inflamación, dolor e incomodidad intestinal es suficiente para considerar estos cambios.
Comienza por disminuir el consumo. Busca y experimenta con nuevos productos, las opciones están ahí afuera y muchas de las veces no sacrificas sabor, y es más el valor nutricional añadido.