Las enfermedades del sistema autoinmune han incrementado en los últimos años.
¿A qué se debe y que la causa?
Algunas enfermedades debido al desorden autoinmune son: la artritis reumatoide, enfermedad de Hashimoto (tiroides), psoriasis, lupus, esclerosis múltiple, Diabetes tipo I y la enfermedad celíaca. ¿Qué es lo que todas ellas tienen en común? Que el mismo sistema inmune trata de atacar nuestro cuerpo en lugar de los agentes externos. Por ello el término que se le ha dado de “auto-inmune”.
Las enfermedades de autoinmunidad son comunes y se convierten cada vez más ya que si tienes un desorden autoinmune eres más propenso a desarrollar otro. Se estima que en los Estados Unidos de América entre el 3 y el 11% de las personas sufren de alguno de estos desórdenes y es más alto este porcentaje si se añaden otras enfermedades donde la causa inicial es la autoinmunidad.
Nuestro sistema inmune es bastante complejo, y usualmente está bien balanceado. Sabe cuando atacar y cuando no. Hoy en dia, científicos tratan de explicar cómo es que reconoce el cuerpo propio de los demás. Pero cuando se confunde, comienza a atacarse a sí mismo y es ahí cuando se manifiesta la autoinmunidad. Todavia no esta claro cual es la causa(s) de esta enfermedad, sólo existen algunos sospechosos.
Un estudio reciente mostró que las enfermedades autoinmunes están en incremento y aunque falta claridad de el por que, una de las sospechas más grandes viene de las toxinas que hay en el medio ambiente. Entre los químicos que contribuyen mayor riesgo están: el ácido perfluorooctanoico también conocido como C8, fluoruro, mercurio, plomo y otros metales.
Es tan grave que si se le hace una examinación de tejido a cualquier persona se pueden encontrar rastros de alguna de estas sustancias. Y como si no fuera poco, en el mundo se producen más de 1,000 químicos nuevos por año que nuestros cuerpos no han experimentado o estado expuestos antes. Esto quiere decir que al momento en que entran a nuestro cuerpo, nuestro sistema de desintoxicación trata de deshacerse de ellos. Usualmente, hace muy buen trabajo, pero a veces las toxinas terminan quedándose rezagadas en nosotros permanentemente y causan estragos en la salud.
La enfermedad autoinmune también tiene una correlación muy grande entre la sensibilidad de las proteínas del gluten y la gliadina, que se encuentran en el trigo y la cebada. La mayoría de las personas que son diagnosticadas con un desorden autoinmune deben de empezar a cambiar sus hábitos de alimentación y se recomienda que dejen de consumir gluten de 2 a 3 meses para identificar mejor el problema y saber si así se comienzan a sentir mejor.
La sensibilidad al gluten y a la gliadina también va en incremento en la población y una razón por esto se debe a un sobrecrecimiento de un tipo de hongo llamado Candida albicans en el tracto intestinal. Esto está ligado directamente con el uso de los antibióticos.
Todos tenemos algo de Candida en nuestros cuerpos, pero cuando la flora bacteriana (que normalmente inhibe el crecimiento de Candida), se pone en peligro por los antibióticos, entonces la Cándida crece y florece causando problemas como puede ser el aumento de la sensibilidad ante el gluten y la gliadina.
La Dieta Estándar Americana (SAD por sus siglas en inglés) que es ahora adoptada en muchos países del mundo y entre ellos México, tiende a ser monótona y muy pesada en gluten y gliadina, todo se sirve en pan o con pan, pastas, harinas, etc. Es cuestion de preguntarle a alguien que pase un tiempo sin comer gluten para que esa persona inmediatamente se desespere y diga “no se puede comer nada!”. Esto es, por supuesto, muy lejos de ser verdad, pero es una prueba fidedigna de cuán tanto las personas son dependientes de alimentos que contienen gluten.
Lo que hay que considerar es que eliminar alimentos con gluten y gliadina así como también los productos lácteos puede hacer que las personas que sufren de enfermedades autoinmune estén más adelante en el camino de la recuperación.