Probablemente ya sepas que nuestros genes pueden predisponernos a un número de ciertas enfermedades y que si tenemos un gen “defectuoso” es por que fue heredado al nacer. Sin embargo, podría ser que no te haz dado cuenta que nuestros genes constantemente se afectan debido al medio ambiente que nos rodea, nuestros estilos de vida y claro, nuestros hábitos alimenticios. Debido a estos factores el gen puede verse más expresivo o menos activo.
La metilación es un proceso epigenético, de los más importantes, por los que la actividad genética se activa o desactiva, sube o baja. A menudo la respuesta que tiene y el impacto que causa en nuestra salud es debido a los factores en el medio ambiente que la desencadenan.
¿Que es epigenética? ¿Como esta relacionada con la metilación del ADN?
La epigenética es el estudio de los cambios en un organismo causados por la modificación en la expresión genética, más que por cambios al ADN. En otras palabras, estos cambios afectan nuestra salud cuando la actividad de los genes sube o baja, pero no altera los genes en sí. Ya que la metilación afecta cómo los genes se “expresan” , y esta misma metilación puede acelerar la enfermedad, detenerla o ponerle un alto total. Es importante tener la cantidad apropiada de metilación, un balance entre no poca pero tampoco demasiada.
Hay otros procesos que modifican la expresión genética por medio de la epigenética, como lo son la modificación de histonas, pero la metilación es el enfoque de este artículo.
Analogía de la Epigenética
Todas las células de nuestro cuerpo tienen la misma secuencia de ADN: una célula del corazón tiene el mismo ADN como una del estómago. Eso quiere decir que otro proceso es el que decide cómo las células individualmente se desarrollan y se diferencian.
Es similar como al monitor de una computadora. Cada píxel del monitor tiene el mismo potencial, a su vez cada pixel actuando diferente es el que permite que a través del monitor podamos ver imágenes, palabras, colores, etc. Todas estas diferencias suceden debido a que los píxeles individualmente son prendidos, apagados, suben o bajan.
Igualmente los efectos de los genes que hacen al ADN pueden ser regulados cuando son activados de cierta manera. Así es como una célula nos ayuda bombeando sangre mientras que otra ayuda digiriendo los alimentos y absorbiendo los nutrientes.
Un factor sumamente importante que hace que nuestro ADN sea muy diferente a un monitor de una computadora es que nuestros genes y los cambios que pasan en ellos son guardados, almacenados y se pasan a nuestros descendientes. El estudio de cómo estos factores ambientales afectan nuestros genes se le conoce como epigenética.
La terapia epigenética es el principal enfoque en las terapias para el cáncer, pero no esta limitada solo a eso. Entender los efectos que tiene en nuestro cuerpo, salud y hasta el proceso de envejecimiento es una parte importante de la epigenética y eventualmente va a descubrir un amplio rango de opciones para diferentes tipos de terapias así como modificaciones para la alimentación.
¿Que es la metilación y por qué es importante?
La metilación es el proceso de unir un grupo metilo (CH3) al ADN. Aunque regulando la actividad de los genes en los humanos es un proceso normal, a veces puede salir mal. Bajo ciertas circunstancias, una mala metilación puede ser causada por mutaciones heredadas o adquiridas, causando que se activen enfermedades que ya existen y hasta que nuevas enfermedades surjan.
El efecto que la metilación tiene en relación al cáncer es muy bien conocido, pero también su efecto se ve en otras condiciones de salud como: la autoinmunidad, Parkinson, ansiedad, entre otras.
¿Que es un examen de Metilación?
Un examen de metilación busca SNPs (polimorfismo de un solo nucleótido) que pueden afectar procesos bioquímicos como la desintoxicación, balances hormonales y función de Vitamina D.
La presencia o ausencia de estos polimorfismos (SNPs) tiene un efecto en el riesgo de enfermedad en una persona, aunque no sea evidente. Esto quiere decir que no están experimentando síntomas y no hay historia médica en familiares de esa enfermedad que corren un riesgo de tener. Estos riesgos en la salud pueden reducirse haciendo cambios en el estilo de vida como en la alimentación, y también comenzando a tomar suplementos nutricionales.
En el ambiente que vivimos hoy estamos expuestos a toxinas que inhiben la metilación, como el BPA, plomo y mercurio. Y la mayor parte del tiempo ni siquiera nos damos cuenta que estamos expuestos a estas toxinas.
La metilación tiene un papel esencial en el proceso de desintoxicación, como la eliminación de metales pesados. A su vez tiene un papel en la generación de neurotransmisores, ciertas condiciones mentales son afectadas por patrones de metilación. Al conocer más acerca de la metilación se puede ayudar a la recuperación y prevenir daños.
¿Que es MTHFR?
Uno de los primeros SNPs de la metilación en ser identificado fue el metiltetrahidrofolato reductasa (MTHFR SNP). Cuando la metilación se convertía en el enfoque de la medicina funcional, el MTHFR fue identificado como una enzima importante, es el responsable de la activación del folato para que posteriormente se reduzca la homocisteína a metionina.
Tener variación de MTHFR puede que no indique que se necesite tener serios tratamientos médicos, puede ser que nada más necesites tomar los suplementos nutricionales correctos como vitamina B.
¿Cómo afecta la dieta y los suplementos la metilación?
Una deficiencia de nutrientes es una de las razones principales que causa problemas con la metilación, como la vitamina B12 y folato (B09), estos son dos nutrientes que la influencian. Otros nutrientes incluyen el potasio, zinc, magnesio o taurina. Consumir alimentos ricos en estos nutrientes ayuda a el soporte de la metilación. Ejemplos son: champiñones, espinaca, betabel, huevo, por nombrar algunos.
¿Como esta la metilación asociada con el envejecimiento?
El estudio de los patrones de la metilación indica que hay diferencia entre envejecimiento saludable y no saludable. Por ejemplo, en una persona se puede predecir la edad biológica mejor que la edad cronológica de acuerdo a sus patrones de metilación.
Información que está surgiendo recientemente muestra que, el envejecimiento va acompañado con la disminución en patrones de metilación. Así mismo, la metilación juega un papel importante en la longevidad de una persona.
Eventualmente, estos patrones de metilación serán usados con el fin de diagnosticar la disposición que existe de desarrollar alguna enfermedad y para y entender el proceso de envejecimiento de cada individuo. Es por eso que hay que conocer nuestra capacidad de metilación y así optimizar nuestra salud.
Esperamos que continúes visitando Nutrición Biomédica para más información Recuerda que tu viaje para una vida saludable comienza hoy.